Para entender qué es la depresión enmascarada me gustaría iniciar con una historia:
“El cuerpo a veces habla lo que el corazón no sabe expresar.”
“Depresión enmascarada” era un término usado hace mucho tiempo para describir un tipo de depresión. Muchos piensan que la depresión enmascarada se refiere a ocultar o enmascarar los síntomas de depresión de los demás, pero no es así.
Aquí te lo explicamos
Leer información y consejos escritos por un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda para muchos, pero si llegarás a considerar que requieres hablar con un profesional, lo más recomendable es solicitar consejería para tu situación particular con un psicólogo en línea.
Qué es la depresión enmascarada
El término “depresión enmascarada” fue ampliamente utilizado en las décadas de 1970 y 1980. Describía una condición en la que alguien con un trastorno depresivo mayor experimentaba síntomas físicos en lugar de, o más que, síntomas psicológicos.
Estos síntomas físicos no pueden explicarse con una causa biológica, según la Asociación Americana de Psicología (APA) .
Es una forma especial de depresión con características atípicas, lo que significa que los síntomas no se notan.
La depresión enmascarada a menudo se puede confundir con la depresión oculta o la depresión sonriente, pero no son lo mismo.
La depresión no siempre se ve como tristeza; a veces se siente como un dolor físico sin razón aparente.”
También lee: ¿Qué es depresión?
Definición de depresión enmascarada
Una condición en la que un individuo que experimenta un episodio depresivo mayor se queja de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de espalda) en lugar de alteración del estado de ánimo, y no se puede encontrar una causa biológica de los síntomas físicos.
Diccionario de psicología APA
También lee: Trastorno Depresivo Mayor: síntomas y tratamiento
Fibromialgia y depresión enmascarada
Existe el mito de que la fibromialgia es una depresión enmascarada o un trastorno del espectro afectivo. La prevalencia de por vida de los trastornos depresivos en pacientes con fibromialgia oscila entre el 40% y el 80%.
Sin embargo, no todos los pacientes con fibromialgia están deprimidos y no todos los pacientes con trastorno depresivo reportan dolor crónico generalizado.
La asociación de FM y trastornos depresivos puede explicarse por la superposición de síntomas (p. ej., problemas para dormir, fatiga) y mecanismos biológicos (p. ej., genes) y psicológicos (p. ej., adversidades infantiles) compartidos.
También lee: Factores que generan depresión y sus complicaciones
Depresión enmascarada según CIE 10
La depresión enmascarada ya no se usa en la actualidad, pero es posible que aún escuche términos similares, como:
- síntomas somáticos
- trastorno somatomorfo
- trastorno de somatización
- depresión oculta
- depresión sonriente
Sin embargo, estos términos no pretenden reemplazar la depresión enmascarada.
Algunos describen trastornos que se centran en gran medida en síntomas somáticos o físicos. Otros describen la tendencia a ocultar o enmascarar los síntomas de la depresión.
Qué dice el psicoanálisis sobre la depresión enmascarada
La teoría psicoanalítica tradicional postulaba que el dolor podía ser un medio para salvar las apariencias de expresar la sintomatología depresiva subyacente; por lo tanto, una depresión enmascarada.
Los individuos con tales dinámicas interpsíquicas han sido catalogados como “personalidades propensas al dolor”. Esta construcción ha prevalecido que sigue teniendo seguidores.
De cualquier forma, investigaciones recientes apuntan a los síntomas depresivos emergiendo como consecuencia de de la experiencia del dolor crónico.
La carga del día a día del dolor crónico ha sido descrita como un gran evento fatídico que resulta en una gran y significativa angustia psicológica y cambios negativos en el estilo de vida.
Los individuos con predisposición biológica a sufrir de depresión pueden ser más vulnerables a desarrollar síntomas de depresión conforme su condición empeora.
También lee: ¿Cómo puedo ayudar a alguien con depresión?
Síntomas de depresión enmascarada
Los síntomas de la depresión enmascarada a menudo imitan los síntomas físicos y psicológicos de la depresión.
Síntomas físicos comunes incluyen:
- dolor de espalda
- dolor muscular
- dolor en las articulaciones
- dolores de cabeza
- frecuencia cardíaca rápida o palpitaciones
- fatiga
- dolor de estómago o problemas gastrointestinales
“Si algo en tu cuerpo no se siente bien, también escucha lo que tu mente está tratando de decirte.”
Los síntomas psicológicos comunes incluyen:
- dificultad para dormir
- pobre concentración
- cambios en el apetito
- disfunción sexual
Si tiene una depresión enmascarada, es posible que experimente pocos o ningún síntoma psicológico o que los experimente de forma secundaria a los síntomas físicos.
También puede experimentar algunos síntomas psicológicos y anímicos, como:
- pérdida de placer en sus actividades habituales
- irritabilidad
- sentimientos de inutilidad
- ansiedad
Características de depresión enmascarada
La depresión puede causar síntomas físicos, cognitivos y conductuales además de cambios en el estado de ánimo. Alrededor de dos tercios de las personas con depresión tienen un dolor físico duradero e inexplicable.
Los escáneres cerebrales muestran que las áreas del cerebro involucradas en la regulación tanto de la emoción como del dolor físico se ven interrumpidas por la depresión.
La depresión también se ha relacionado con la producción de sustancias químicas llamadas citoquinas, que pueden causar inflamación y dolor.
De la misma manera, la depresión y la alteración del sueño también están conectadas. La depresión puede impedirle dormir bien, y la falta de sueño puede conducir a una depresión más profunda.
Los problemas de concentración y las dificultades para tomar decisiones también se consideran síntomas centrales de la depresión.
Tratamiento para la depresión enmascarada
Si experimenta síntomas de depresión, hay pasos que puede seguir para sentirse mejor física y emocionalmente.
Hable con un profesional de la salud sobre todos sus síntomas. Un médico, un enfermero practicante o un asistente médico pueden recetarte medicamentos para tratar los síntomas específicos que experimentas.
Los medicamentos antidepresivos pueden ayudar a aliviar dolor e inflamación. Algunos antidepresivos, tomados en la dosis correcta y a la hora del día, pueden mejorar el sueño.
Por otro lado, los medicamentos antidepresivos también pueden mejorar su capacidad de pensar, concentrarse y tomar decisiones.
“Buscar ayuda no es un signo de debilidad; es un acto de valentía que puede transformar tu vida.”
También puede hablar con un profesional de la salud sobre otras formas de mejorar los síntomas de la depresión, que incluyen:
- psicoterapia
- ejercicio físico
- técnicas de relajación como la meditación y el yoga
“El dolor invisible también merece atención y cuidado.”
Conclusión
La depresión enmascarada nos recuerda que la salud mental y física están profundamente conectadas. Cuando los síntomas no tienen una explicación clara o los dolores persisten sin razón aparente, es importante considerar lo que nuestra mente podría estar intentando comunicar. Buscar ayuda profesional no solo permite entender estos síntomas, sino también tomar medidas efectivas para recuperar el bienestar.
Recuerda: no estás solo en este camino. Hablar con un médico o terapeuta puede ser el primer paso hacia una vida más plena y saludable. Tu cuerpo y tu mente merecen el mismo cuidado y atención. No ignores las señales; cuidar de ti es el acto más valiente y amoroso que puedes hacer.
REFERENCIAS
Charles E. Argoff, Andrew Dubin, Julie Pilitsis, Gary McCleane. 2009. Pain Management Secrets E-Book. Extraído el 10 de agosto de 2022. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=0EDlrgE97C8C&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Lacey Mulnos, 23 de enero de 2022. What Is Masked Depression? Extraído el 10 de agosto de 2022. Recuperado de https://psychcentral.com/depression/what-does-masked-depression-look-like
APA Dictionary of Psychology. Masked depression. Extraído el 10 de agosto de 2022. Recuperado de https://dictionary.apa.org/masked-depression
Häuser, W., & Fitzcharles, M. A. (2018). Facts and myths pertaining to fibromyalgia. Dialogues in clinical neuroscience, 20(1), 53–62. https://doi.org/10.31887/DCNS.2018.20.1/whauser
Rebecca Joy, 3 de mayo de 2021. Understanding What ‘Masked’ Depression Means Today. Extraído el 10 de agosto de 2022. Recuperado de https://www.healthline.com/health/depression/masked-depression