La procrastinación es el acto de retrasar o posponer las tareas hasta el último momento, o más allá de su fecha límite.
Algunos investigadores definen la procrastinación como una “forma de fracaso de la autorregulación caracterizada por el retraso irracional de tareas a pesar de las consecuencias potencialmente negativas”.
¿Por qué procrastinas?
Según las investigaciones, hay 15 razones principales por las que la gente dice procrastinar:
- No saber lo que hay que hacer
- No saber cómo hacer algo
- No querer hacer algo
- No importa si se hace o no
- No importa cuándo se haga
- No tener ganas de hacerlo
- Tener la costumbre de esperar hasta el último minuto
- Creer que se trabaja mejor bajo presión
- Pensar que se puede terminar en el último minuto
- No tener iniciativa para empezar
- Olvidar
- Culpar a la enfermedad o a la mala salud
- Esperar el momento oportuno
- Necesitar tiempo para pensar en la tarea
- Retrasar una tarea para trabajar en otra
¿Cuáles son las causas?
A menudo suponemos que los proyectos no tardarán tanto en terminarse como realmente lo harán, lo que puede llevarnos a una falsa sensación de seguridad cuando creemos que aún tenemos tiempo de sobra para completar estas tareas.
Uno de los factores que más contribuyen a la procrastinación es la idea de que tenemos que sentirnos inspirados o motivados para trabajar en una tarea en un momento determinado.
La realidad es que si esperas a estar en el estado de ánimo adecuado para realizar ciertas tareas (especialmente las no deseadas), probablemente descubrirás que nunca llega el momento adecuado y la tarea nunca se completa.
A continuación se enumeran otros factores que provocan la procrastinación:
Sesgo del presente
El sesgo del presente es un fenómeno observado en el comportamiento humano que puede dar lugar a la procrastinación. El sesgo del presente significa que tendemos a estar más motivados por la gratificación o las recompensas inmediatas que por las recompensas a largo plazo. Por eso nos sentimos bien en el momento de procrastinar.
Por ejemplo, la recompensa inmediata de quedarse en la cama viendo la televisión es más atractiva que la recompensa a largo plazo de publicar un artículo en el blog, que llevaría mucho más tiempo.
Sobrestimar el tiempo que les queda para realizar las tareas.
Sobrevalorar la motivación que tendrán en el futuro.
Subestimar el tiempo que les llevará realizar ciertas actividades
Suponer erróneamente que necesitan estar en el estado de ánimo adecuado para trabajar en un proyecto.
TDAH
Muchos adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) luchan contra la procrastinación.
Cuando se está tan distraído por estímulos externos, así como por pensamientos internos, puede ser difícil empezar una tarea, especialmente si esa tarea es difícil o no le interesa.
¿Cómo detener la procrastinación?
Afortunadamente, hay varias cosas que puedes hacer para combatir la procrastinación y empezar a hacer las cosas a tiempo.
Considera estos tus ejercicios de procrastinación:
Haz una lista de tareas: Para no perder el rumbo, pon una fecha de vencimiento junto a cada cosa.
Ve poco a poco: Divida los elementos de la lista en pasos pequeños y manejables para que las tareas no le parezcan tan abrumadoras.
Reconoce las señales de alarma: Presta atención a cualquier pensamiento de procrastinación y haz todo lo posible por resistir el impulso. Si empiezas a pensar en procrastinar, oblígate a dedicar unos minutos a tu tarea.
Elimine las distracciones: Pregúntate qué es lo que más distrae tu atención -ya sea Instagram, las actualizaciones de Facebook o las noticias locales- y apaga esas fuentes de distracción.
Date una palmadita en la espalda: Cuando termines una tarea de tu lista a tiempo, felicítate y prémiate con algo que te divierta.
Leer información y consejos escritos por un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda para muchos, pero si llegarás a considerar que requieres hablar con un profesional, lo más recomendable es solicitar consejería para tu situación particular con un psicólogo en línea.
Referencias:
What Is Procrastination? (2022, 14 noviembre). Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/the-psychology-of-procrastination-2795944