¿Te da miedo envejecer? Puedes tener gerantofobia

Aunque a la mayoría de las personas no les gusta envejecer debido a limitaciones físicas más personales, enfermedades y la observación de la muerte de amigos y seres queridos, esta aversión se convierte en patología: gerantofobia.

¿Qué es la gerantofobia?

La gerontofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo anormal, irracional e intenso a las personas mayores, a envejecer o a ambas cosas. Esta aversión se convierte en patológica cuando limita significativamente el funcionamiento diario de la persona y causa daño.

¿Cuáles son las causas de esta patología?

La causa de la gerontofobia suele estar relacionada de algún modo con el miedo a la muerte, que puede simbolizarse en la vejez. Envejecer también nos acerca a los miedos asociados con nuestra propia mortalidad. Otra causa de la gerontofobia puede ser una experiencia traumática con las personas mayores.

Signos y síntomas de la gerontofobia

Pueden incluir temblores, sudoración, taquicardia, palpitaciones, dificultad para respirar, náuseas, mareos, aturdimiento, llanto, molestias en el pecho, miedo a perder el control, sensación de malestar y otros signos de ansiedad cuando se está expuesto a personas mayores o a signos de envejecimiento personal.

La gerontofobia puede hacer que las personas se retiren de situaciones en las que saben que habrá ancianos presentes. A veces puede provocar depresión.

¿Cómo se trata en psicoterapia?

Una técnica psicológica muy útil para tratar la gerontofobia es la terapia cognitivo-conductual (TCC), en la que la persona aprende a cambiar sus pensamientos para cambiar los sentimientos resultantes.

La persona aprende, por ejemplo, a centrarse más en los aspectos positivos de envejecer que en los negativos. De este modo, los pensamientos son menos intrusivos y provocan menos ansiedad. La TCC es la forma más común de tratamiento.

Otra técnica es un método conocido como desensibilización, en el que se enseña a la persona a relajarse (por ejemplo, respirando profundamente) cuando está cerca de personas mayores o cuando ve signos de envejecimiento personal (por ejemplo, una foto de una persona mayor, caminar cerca de una persona mayor, hablar con una persona mayor).

La persona se expone a formas más intensas del estímulo a medida que domina el miedo en el nivel menos intenso. A veces, la forma más intensa del estímulo se basa en la cantidad del estímulo, mientras que en otros casos puede basarse en la duración de la exposición.

La TCC suele combinarse con la desensibilización y suele funcionar en unos pocos meses.

¿Es curable la gerantofobia?

Abrazar, incluso celebrar, el proceso totalmente natural del envejecimiento representa nuestra mayor oportunidad para curarnos de la condición socialmente construida de la gerontofobia, que perjudica gravemente a millones de vidas cada día.

Leer información y consejos escritos por un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda para muchos, pero si llegarás a considerar que requieres hablar con un profesional, lo más recomendable es solicitar consejería para tu situación particular con un psicólogo en línea.

Referencias:

Carone, D. A., PhD. (s. f.). Gerontophobia (Fear of the Elderly): Signs, Symptoms, & Treatment – MedFriendly.com. https://www.medfriendly.com/gerontophobia.html



Habla con un Psicólogo

Envía un mensaje por WhatsApp

ENVIAR WHATSAPP
Es totalmente gratis

En este artículo:

Notas Relacionadas

Como Superar el Miedo: Tomando Control de tus Pensamientos

Como Superar el Miedo: Tomando Control de tus Pensamientos

Controlar el miedo es importante porque mejora la calidad de vida, fomenta la resiliencia, promueve la autoconfianza y nos permite tomar decisiones informadas

Los Beneficios del Ejercicio para la Salud Mental

Los Beneficios del Ejercicio para la Salud Mental

Ya sabe que el ejercicio es bueno para el cuerpo. Pero ¿sabías que también puede mejorar salud mental? Conoce Los Beneficios del Ejercicio para la Salud Mental.

¿Para qué sirve la tristeza? Está bien estar triste

¿Para qué sirve la tristeza? Está bien estar triste

Cuando nos sentimos tristes, podemos preguntarnos: «¿Para qué sirve la tristeza?». La tristeza desempeña un papel importante en nuestra salud y bienestar.

1 2 3 59

Deja un Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Habla con un Psicólogo

Envía un mensaje por WhatsApp

ENVIAR WHATSAPP
Es totalmente gratis
close-link
Soy Lucía! Estoy para resolver tus dudas y ayudarte a reservar una cita.

Taller de Autocuidado y Toma de Decisiones a través de Hipnoterapia