Terapia contra el estrés
En línea / Presencial en CDMX
Desarrolla métodos saludables para lidiar con tu estrés
El estrés lo arruina todo, manteniéndote cansado, irritable y atascado. Aprende a manejar el estrés y disminuye sus síntomas para mejorar tu calidad de vida asistiendo a una terapia individual en df o con nuestros psicólogos en línea.
Tratamiento contra el estrés
¿Ya te cansaste de que tu mente siempre esté acelerada y no poder dejar de preocuparte? ¿Te has vuelto más irritable y te sientes que tus relaciones se están viendo perjudicadas por tu forma de reaccionar?
Podemos ayudarte a disfrutar tu vida de nuevo, recuperar tu energía y volver a tener relaciones satisfactorias con todas las personas que te rodean.
- +Descripción
¿Qué es el estrés?
El estrés se describe como una sensación de estar abrumado, preocupado o decaído. El estrés puede afectar a personas de todas las edades, géneros y circunstancias, y puede conducir a problemas de salud tanto físicos como psicológicos.
Por definición, el estrés es una incómoda “experiencia emocional acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales”. Algunas veces el estrés puede ser beneficioso, produciendo un impulso de energía y atención que ayuda a las personas a superar situaciones como exámenes o fechas de entrega de trabajos. Sin embargo, una cantidad extrema de estrés puede tener consecuencias para la salud y afectar negativamente los sistemas inmunológico, cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central.
- +Objetivo
Objetivo de la terapia contra el estrés
El objetivo de la terapia contra el estrés es proporcionar un buen entendimiento de qué estrés, sus efectos y herramientas prácticas y realistas para reducir los niveles de estrés en el trabajo, hogar y en la vida diaria para mejorar el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- +Sintomas del estrés
Sintomas del estrés
¿Cómo saber si tienes estrés?
El estrés puede presentar algunos o todos de los siguientes síntomas:
Sintomas emocionales del estrés
- Agitación, frustración y mal humor
- Preocupación constante
- Abrumación, como si estuviera perdiendo el control o necesita tomar el control
- Dificultad para relajar y calmar tu mente
- Sentimientos de malestar contigo mismo: soledad, baja autoestima y depresión.
- Evitación de otras personas
Sintomas físicos del estrés
- Baja energía
- Dolores de cabeza
- Malestar estomacal, incluyendo diarrea, estreñimiento y náuseas.
- Dolor y/o tensión muscular.
- Dolor en el pecho y latidos cardíacos rápidos
- Insomnio
- Resfriados e infecciones frecuentes
- Pérdida de deseo y / o habilidad sexual.
- Nerviosismo y temblores, zumbidos en los oídos, manos y pies fríos o sudorosos
- Resequedad de boca y dificultad para tragar
- Mandíbula y/o dientes apretados
Llámanos y reserva tu cita
¿Cómo reservar una terapia contra el estrés?
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Nuestros Terapeutas
Conoce algunos de nuestros terapeutas especializados en estrés
Precios por consulta
¿Cuánto cuesta la consulta contra el estrés?
Costo de consulta
Terapia contra el estrés
- Atención de 50 min. por sesión
- Terapia en contra la depresión en línea o en consultorio
- Cuidado por el psicoterapeuta especializado en el tratamiento y diagnóstico de depresión
- Paga con cualquier tarjeta, OXXO, 7-Eleven o depósito bancario
Precios por consulta
¿Cuánto cuesta la consulta contra el estrés?
Costo de consulta
Terapia de contra el estrés
- Atención de 50 min. por sesión
- Terapia en contra la depresión en línea o en consultorio
- Cuidado por el psicoterapeuta especializado en el tratamiento y diagnóstico de depresión
- Paga con cualquier tarjeta, OXXO, 7-Eleven o depósito bancario
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debería ir a terapia en familia?
Cuando una familia está pasando por un momento difícil, ya sea por el estrés, la ira o el dolor, estos problemas pueden afectar todas las áreas de la vida de sus integrantes. Tú y tus seres queridos pueden notar problemas en el trabajo, en la escuela o en las interacciones cotidianas con otras personas.
Cuando parece que los problemas en tu familia son demasiado grandes para ser manejados, y no mejoran, puede ser el momento de acudir a terapia en familia. Esto puede ayudarles a encontrar nuevas formas de manejar luchas, conflictos y desafíos.
La terapia en familia puede ayudar a las parejas, los hijos y a todos los miembros de una familia a aprender a comunicarse mejor y a superar conflictos.
¿Qué pasará después de que me ponga en contacto?
Después de recibir tus datos (puede tardar unos minutos en llegarnos tu correo o en lo que revisamos WhatsApp), un especialista se pondrá en contacto contigo para conocer mejor tus necesidades, preocupaciones y disponibilidad de horarios para atenderte mejor
¿Qué esperar de la terapia familiar?
La terapia familiar generalmente reúne a los miembros de la familia para las sesiones de terapia. Sin embargo, un miembro de la familia también puede ver a un terapeuta individualmente para resolver sus problemas personales.
Las sesiones suelen duran 50 minutos y a menudo es una terapia de corto plazo, durando alrededor de 12 sesiones. Sin embargo, la frecuencia con la que te reúnas y la cantidad de sesiones que necesitará dependerán de la situación particular de tu familia y de la recomendación del terapeuta.
Durante la terapia para familias puedes:
Examinar la capacidad de tu familia para resolver problemas y expresar pensamientos y emociones de manera productiva
Explorar los roles familiares, las reglas y los patrones de comportamiento para identificar los problemas que contribuyen al conflicto, y las maneras de resolverlos.
Identificar las fortalezas de tu familia (como cuidarse mutuamente) y sus debilidades (como la dificultad de confiar entre ustedes).
¿Si voy a terapia significa que estoy loco?
Absolutamente NO. Ir a terapia no significa que estés loco, descontrolado o sin futuro, de hecho recurrir a terapia significa que eres humano y quieres entenderte mejor para tomar decisiones más acertadas en tu vida.
¿Quién me va a atender?
Contamos con un gran número de especialistas cuyos perfiles puedes consultar dando clic aquí.
Cada uno de ellos tiene un área de especialidad desde consulta psicoanalítica, cognitivo-conductual, racional emotiva, gestalt, humanista, tanatología, sexología, terapia breve y muchos más. Si tienes alguna necesidad especial como ser atendido/a por una mujer o un hombre o te gusta alguna corriente en particular, puedes solicitarla al momento de reservar tu cita.
Si no sabes qué tipo de terapia es adecuada para ti, no te preocupes, nosotros buscaremos a un terapeuta basados en algunas preguntas que te haremos sobre tu motivo de consulta.
Si sientes que no haces «match» con tu terapeuta, no te preocupes, te ayudaremos a encontrar uno con quien te sientas entendido.
No hay excusas, nos tienes a la mano para ayudarte a tomar el control de tu vida
¿Qué pasará entre sesiones?
Es muy probable que se te asignen ‘tareas’ a realizar entre una sesión y la siguiente. Estos trabajos en casa están diseñados para que comiences a utilizar estrategias que te ayudarán a conseguir el bienestar que estás buscando.
¿Pueden enviar un psicólogo a domicilio?
Sí, en ayuda a los pacientes que presentan alguna dificultad motriz enviaremos un psicólogo a dar atención psicológica a domicilio en la CDMX. Este servicio tiene un costo adicional y está sujeto a disponibilidad de los terapeutas.
¿Me pueden recetar algún medicamento?
Ningún psicólogo en México tiene la facultad de prescribir ningún tipo de receta herbolaria, tratamiento alternativo o medicina desde un medicamento OTC hasta un ansiolítico. En caso que alguno de nuestros psicólogos le haga una recomendación o prescripción por uno de ellos por favor repórtelo al teléfono: 55-1962-6723
¿Qué pasa si llego tarde a mi consulta?
Dependiendo qué tan tarde llegues a tu cita el terapeuta puede tomar la decisión que no hay suficiente tiempo para atenderte y suspender esa consulta hasta la siguiente sesión.
Para más información sobre las políticas de cancelación y arribos tardíos revisa nuestra política de cancelación aquí.
¿Qué pasa si cancelo mi consulta?
Tienes hasta 48 horas antes de tu cita para cancelar sin generar ningún cargo. En el caso de cancelaciones hasta 24 horas antes se te puede hacer un cargo como penalización por cancelación tardía. Las cancelaciones en el periodo de 24 horas antes de la cita generan el cargo completo de la sesión a ser liquidado antes de la siguiente cita.
Para más información sobre las políticas de cancelación y arribos tardíos revisa nuestra política de cancelación aquí.