Terapia cognitivo conductual para pensamientos intrusivos

pensamientos intrusivos

Es importante destacar que los pensamientos intrusivos son un fenómeno común y normal que puede ocurrir en cualquier persona.

Sin embargo, en algunas personas, estos pensamientos pueden ser más frecuentes, intensos y persistentes, lo que puede afectar su calidad de vida y su capacidad para realizar actividades cotidianas.

¿Qué son los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son pensamientos no deseados e involuntarios que surgen en la mente de una persona y que pueden causar angustia, ansiedad, miedo, vergüenza o incomodidad.

Estos pensamientos a menudo son perturbadores, inapropiados, violentos, sexuales, blasfemos o contrarios a las creencias y valores personales de una persona.

¿Por qué algunas personas los experimentan y otras no?

  1. Teoría cognitiva: La teoría cognitiva sugiere que los pensamientos intrusivos están relacionados con patrones de pensamiento negativos y distorsionados. Por ejemplo, si una persona tiende a interpretar las situaciones de forma negativa o catastrofista, es más probable que experimente pensamientos intrusivos.
  2. Teoría evolutiva: Según esta teoría, los pensamientos intrusivos pueden ser una respuesta evolutiva al peligro. En situaciones de peligro, los pensamientos intrusivos pueden ayudar a las personas a anticipar y evitar amenazas potenciales.
  3. Teoría psicodinámica: La teoría psicodinámica sugiere que los pensamientos intrusivos pueden ser el resultado de conflictos internos no resueltos o traumas pasados.
  4. Teoría biológica: Los estudios han demostrado que los pensamientos intrusivos pueden estar asociados con niveles más altos de actividad en ciertas áreas del cerebro. Algunas personas pueden ser genéticamente más propensas a experimentar pensamientos intrusivos.

Técnicas de terapia cognitivo-conductual para pensamientos intrusivos

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de psicoterapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar causando angustia o malestar en una persona.

A continuación, se presentan algunas técnicas de TCC que pueden ser útiles para manejar los pensamientos intrusivos:

  • Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): Esta técnica implica exponerse a los pensamientos intrusivos de manera gradual mientras se evita realizar las respuestas compulsivas o evitativas que pueden estar asociadas con esos pensamientos. El objetivo es ayudar a la persona a aprender que los pensamientos intrusivos no representan una amenaza real y a reducir la ansiedad asociada con ellos.
  • Reestructuración cognitiva: Esta técnica implica identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados que pueden estar contribuyendo a los pensamientos intrusivos. Por ejemplo, la terapia puede ayudar a una persona a cuestionar pensamientos automáticos negativos y a desarrollar una perspectiva más equilibrada y realista.
  • Atención plena: La atención plena es una técnica que puede ayudar a las personas a manejar mejor los pensamientos intrusivos al enseñarles a estar presentes en el momento presente y a aceptar los pensamientos sin juzgarlos ni reaccionar ante ellos. La atención plena puede ayudar a las personas a reducir la ansiedad y el malestar asociados con los pensamientos intrusivos.
  • Reforzamiento positivo: Esta técnica implica enfocarse en pensamientos y comportamientos positivos en lugar de en los pensamientos intrusivos. Al recompensar y enfocarse en comportamientos positivos, una persona puede reducir la frecuencia e intensidad de los pensamientos intrusivos.
  • Terapia de exposición: Esta técnica implica exponerse gradualmente a situaciones o estímulos que pueden desencadenar pensamientos intrusivos, para que la persona pueda aprender a enfrentarlos sin experimentar angustia excesiva.

¿Cómo buscar ayuda por este problema?

  1. Buscar un profesional de la salud mental: Un psicólogo o psiquiatra capacitado puede ayudarte a trabajar en estrategias efectivas para manejar los pensamientos intrusivos. Puedes buscar un profesional en tu área a través de una referencia de tu médico de cabecera, un amigo o familiar, o a través de un directorio en línea.
  2. Participar en grupos de apoyo: Un grupo de apoyo puede ser una fuente de apoyo y consuelo para quienes están lidiando con pensamientos intrusivos. Los grupos de apoyo pueden ser en persona o en línea.
  3. Buscar recursos en línea: Hay muchos recursos en línea, como sitios web y foros de discusión, que pueden proporcionar información y apoyo para quienes luchan con pensamientos intrusivos.

Leer información y consejos escritos por un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda para muchos, pero si llegarás a considerar que requieres hablar con un profesional, lo más recomendable es solicitar consejería para tu situación particular con un psicólogo en línea.

Referencias: https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/managing-intrusive-thoughts#:~:text=If%20a%20thought%20is%20disturbing,%2C%22%20says%20Dr.%20Williams.

En este artículo:

Notas Relacionadas

Motivación y Compromiso Laboral : Claves del Éxito

Motivación y Compromiso Laboral : Claves del Éxito

El compromiso laboral no solo beneficia a los empleados al mejorar su bienestar en el trabajo, sino también para el éxito y la prosperidad de la organización

Cómo Mantener tu Motivación en Cualquier Circunstancia

Cómo Mantener tu Motivación en Cualquier Circunstancia

La motivación es una fuerza impulsora fundamental en la vida diaria que influye en el éxito, el bienestar y la satisfacción personal pero ¿cómo mantenerla?

Construcción de un Equipo Eficiente en el Ámbito Laboral

Construcción de un Equipo Eficiente en el Ámbito Laboral

Un equipo eficiente aprovecha la diversidad de talentos, perspectivas y conocimientos individuales para lograr metas de manera efectiva y armoniosa

1 2 3 98

Deja un Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *